Unidos Rumbo a la Cop16 para mostrar la mejor cara de nuestra región

30 May 2024

Convocatoria a la ruta de alistamiento empresarial dirigido a las empresas turísticas para que puedan ofrecer la mejor experiencia en la COP 16

Esta ruta es una alianza de la Cámara de Comercio de Cali con la Alcaldía de Santiago de Cali, Acodres Regional Pacífico y Cotelco Valle.

Cali, 30 de mayo del 2024. El sector turístico tiene grandes desafíos ante la llegada de la COP16 a Cali, por eso trabajaremos en equipo para darla toda por nuestra ciudad. Ya está abierta la Ruta de Alistamiento Empresarial para el sector turístico, una oportunidad única para fortalecer las capacidades de este sector y establecer conexiones valiosas.

“Acompañaremos el proceso de preparación de estas empresas en temas de estrategia sostenible y experiencias con sabor a COP16 que permitirá mejorar el servicio al cliente, la proveeduría y producción y el marketing verde” explicó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali.

Acerca de la Ruta de Alistamiento

La ruta está diseñada para empresas receptoras de turismo en la COP16, específicamente para:

Hoteles

Negocios Gastronómicos

Operadores Turísticos

Artesanías

Los temas que se trabajarán en esta ruta se enfocarán en estrategias sostenibles, servicio al cliente destinado al perfil de los asistentes a la COP16, proveeduría y producción y marketing verde. La ruta tendrá componentes virtuales y presenciales con una duración de 24 horas para hoteles y negocios gastronómicos y 15 horas para operadores turísticos y artesanías.

“Deben tomar esta oportunidad de la COP16, para hacer el cambio, para hacer la transición hacia los productos sostenibles, para no usar productos contaminantes, para asegurar que Cali se vuelva una capital sostenible. El 80% de los viajeros en 2025 buscarán viajes a destinos que sean sostenibles” afirmó en la pasada conferencia que realizó en Cali, Marjolaine de Sa, experta en turismo sostenible y quien fue la encargada de administrar el sector turístico en la COP15 de Canadá.

Inicialmente en la fase de sensibilización se ofrecerán 4 webinar dirigidos al sector turismo, con expertos de la industria, para abordar los 4 ejes temáticos para el cierre de brechas del sector. Después se pasará a la fase de profundización con 5 laboratorios prácticos empresariales con expertos del sector y herramientas digitales concretas para el cierre de brechas.

En la fase de conexiones de valor se ofrecerá un encuentro presencial con proveedores, entidades financieras, organismos de inspección, vigilancia y control y empresas aliadas del cluster de experiencia con el propósito de generar alianzas comerciales y de proveeduría entre los participantes y garantizar la facilidad de trámites.

El propósito es permitir a los integrantes del sector turístico generar alianzas comerciales y de proveeduría entre los participantes, garantizar la facilidad de trámites y apalancar el crecimiento del sector turismo en la región.

La ruta se encuentra en fase de convocatoria e iniciará el martes 4 de junio del 2024 COPiémosle a la COP16, porque Nuestro Futuro es Más Verde.

Link de inscripción: https://www.ccc.org.co/cop16/

Respuesta a solicitudes de revisiones por desafiliación


Con Goyo celebramos el ser empresarios


Unidos Rumbo a la Cop16 para mostrar la mejor cara de nuestra región


Cali, potencia de startups en el escenario nacional e internacional