Cali, potencia de startups en el escenario nacional e internacional

30 May 2024

Cali ocupa el noveno lugar entre los principales ecosistemas de startups de Latinoamérica con poblaciones entre los 2 y 10 millones de personas

Entre mil ciudades y 100 países analizados Cali se encuentra en el puesto 281

Cali se destaca en la industria Fintech, o soluciones financieras apalancadas en tecnología, ascendiendo al puesto 18.

Healthtech y Hardware también son fortalezas en Cali

Cali, 30 de mayo del 2024. Cali 30 de mayo de 2024. La Cámara de Comercio de Cali se complace en compartir las excelentes noticias del reciente Índice Global del Ecosistema de Startups 2024 presentado por StartupBlink. Este informe, reconocido como el análisis más completo de la economía global de startups hasta la fecha, clasifica a 1,000 ciudades y 100 países, destacando a los principales actores de la economía de innovación global.

Nos llena de orgullo anunciar que nuestra ciudad ha sido reconocida como uno de los principales ecosistemas de startups en Colombia y Latinoamérica.

Destacados del ecosistema de startups de Cali para 2024:

•Cali mantiene su posición como la tercera ciudad mejor clasificada en Colombia, con un puntaje dos veces más alto que Barranquilla, la siguiente ciudad en el ranking.

•Cali ocupa el 9º lugar en LATAM, dentro del rango de población de 2M a 10M de personas.

•A nivel global, el ranking de Cali ha mejorado, situándose ahora en el puesto 281º, un avance significativo respecto al año anterior.

•Regionalmente, la ciudad se mantiene entre los 15 principales ecosistemas de América del Sur, ocupando el puesto 13º.

•La capital de la salsa ha ascendido al puesto 18º a nivel mundial en la industria Fintech (soluciones financieras apalancadas en tecnología), destacándose en este sector clave.

Sin lugar a duda, este año hemos demostrado nuestra fuerza y resiliencia como ciudad, destacándonos en tres sectores clave a nivel suramericano: FoodTech, HealthTech y Hardware.

•En FoodTech, un sector emergente, Cali se posiciona por primera vez en el puesto 6 de Suramérica, con startups inspiradoras que innovan y animan a otras a seguir sus pasos, tales como Tu Plaza, MenuApp y NiceEat.

•En HealthTech, Cali ocupa el puesto 9 en Suramérica, sobresaliendo en la implementación de tecnología para mejorar la salud y el bienestar.

•En Hardware, nos mantenemos en el top 10 en Suramérica, demostrando nuestra capacidad para producir tecnología avanzada.

Estas startups son ejemplos del poder de la innovación caleña, y en la Cámara de Comercio de Cali hemos apostado por apoyarlas mediante programas de aceleración para inversionistas y eventos que conectan nuestro ADN emprendedor con capital financiero inteligente, como el Capital Summit.

“Felicitaciones a la Cámara de Comercio de Cali por los destacados logros de esta ciudad en el Índice Global del Ecosistema de Startups 2024. En el rango de población de 2M a 10M de personas, Cali ocupa el 9º lugar en LATAM, mantiene su posición entre los 15 principales ecosistemas de América del Sur. Además, la posición de Cali en el puesto 18º a nivel mundial en Tecnología Financiera indica la excelencia de la ciudad en producir startups exitosas en este sector”, dice Eli David Rokah, CEO de StartupBlink.

Sobre el Índice Global del Ecosistema de Startups 2024: El Índice, impulsado por datos de socios globales como Crunchbase, Semrush y UNDP, así como más de 100 gobiernos alrededor del mundo, es una herramienta esencial para entender y fomentar el crecimiento de los ecosistemas de startups.

Para más información, el Índice Global del Ecosistema de Startups 2024 se puede descargar gratuitamente en StartupBlink Report.

La Cámara de Comercio de Cali agradece a todos los emprendedores y entidades que han contribuido a este logro. Seguiremos trabajando juntos para impulsar el crecimiento y la innovación en nuestra ciudad.

Cifras importantes:

Caracterización del ecosistema de alto impacto (Fuente Colombia Tech Report 2023-2024)

En Colombia se identificaron 1.720 startups, presentando un crecimiento del 30% respecto al año anterior (1.327)

Bogotá D.C cuenta con el 55% (949 startups) de las startups mapeadas a nivel nacional, Antioquia cuenta con el 25% (422), Valle del cauca con el 8% (134) y atlántico con el 4% (60)

En Cali, los sectores destacados son Saas (19% de startups totales), Gestión de negocios (11%) y Fintech (11%). Saas se posiciona como nuevo sector destacado, desplazando a HealthTech que se encuentra en el 4 lugar con el 9,2% del total de startups.

Cali se considera un ecosistema establecido, en las fases de desarrollo, este año pasó de ser un ecosistema en desarrollo a estar en la fase de establecido.

El 10% de los actores clave del ecosistema de startups de Colombia están en Cali. La ciudad cuenta con entidades esenciales que impulsan y promueven el crecimiento de las startups

Cali es la tercera ciudad de Colombia con más levantamiento de Fondos para las startups, con un volumen de USD 9.5 millones, en 7 deals y un Ticket promedio de USD 1,3 millones. Las startups en los sectores Fintech, Saas y Martech recibieron más del 98% de la inversión total.

El sector líder en levantamiento de fondos es Fintech con 65%, con Vaas siendo la empresa con mayor levantamiento.

+80 de las startups tienen un modelo de negocio B2B y +40% están expandiendo su presencia a nivel internacional, principalmente a países como México y EE.UU.

La adaptación al cambio (74,4%), el pensamiento exponencial (56,1%) y el aprendizaje autodidacta (52,4%) son características que identifican a los fundadores caleños de startups.

Respuesta a solicitudes de revisiones por desafiliación


Con Goyo celebramos el ser empresarios


Unidos Rumbo a la Cop16 para mostrar la mejor cara de nuestra región


Cali, potencia de startups en el escenario nacional e internacional